Grafistas Onubenses 2024 9 edicion

Grafistas Onubenses

Llegan las Navidades a Huelva y con ellas la cita con el arte y la ilustración: la Muestra de Grafistas Onubenses que llega a su novena edición, que reivindica la calidad artística de los artistas e ilustradores de Huelva. Esta edición con los grafistas Beru Nyan, Enrique Lafita, La Mercadería, Manomatic, Nanallota, Respect Riders Crew, Sara Gómez, Sewo y Wild Welva; ademas de las performances de El cuerpo está presente, donde durante el mes que dura la exposición el arte en vivo se da cita en la Casa Colón. El próximo 23 de diciembre no te pierdas la inauguración!


La muestra podrá visitarse en las Salas Tinto y Odiel de la Casa Colón del 23 de diciembre de 2024 al 23 de enero de 2025 en horario de lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00h. Domingos y festivos cerrado.

Recomendados:

Desde sus inicios, el propósito de la muestra Grafistas Onubenses ha sido poner de relieve la enorme calidad de la creación gráfica vinculada con Huelva desde una perspectiva novedosa y vanguardista, dando cabida a unos medios de expresión que no tenían el suficiente reconocimiento ni proyección en las salas de exposiciones tradicionales.

En la presente edición contamos con graffiti, cómic, ilustración contemporánea, diseño gráfico, diseño de producto e incluso dibujo con alambre. Una cuidada selección de grafistas que, en algunos casos, nunca antes habían expuesto sus obras al público.

Esta muestra viene a ocupar un hueco dentro del panorama expositivo onubense, un lugar de encuentro de una cultura emergente en continua evolución que cada vez más cuenta con el apoyo del público, muy interesado en estas propuestas diferentes.

También se posibilita la transferencia de conocimientos y experiencias de los participantes, creando un espacio para la colaboración, la inspiración y el descubrimiento.

Déjate llevar, fluye y experimenta esta Séptima Muestra de Grafistas Onubenses.

Grafistas 2024

Beru Nyan grafistas onubenses 2024

Beru Nyan


Enrique Lafita grafistas onubenses 2024

Enrique Lafita

Enrique Lafita Guzmán (1969), escultor originario de Sevilla, afincado en la provincia de Huelva.

Naci, crecí, me reproduje y terminaré muriendo, me temo.

Hace mucho tiempo estudié -por llamarlo de alguna manera- la carrera esa de las artes, aunque donde aprendí fue en el tajo. Por eso se me llena la boca cuando digo que soy escultor de oficio.

Doy forma a todo tipo de materiales que se dejen, pero la vida se ha obstinado en poner piedras en mi camino así que me dedico a tallarlas y a regarlas con el sudor de mi frente. No porque haga calor, sino por condena divina.

Cierto día, viéndome acosado por la ingente cantidad de cascotes que producía, se me ocurrió decorarlos con absurdos grabados que mi decadente imaginación generaba, y de esta peregrina idea surgieron las PETROGRAFÍAS, de las que os presento una pequeña muestra. Espero que os divirtáis mirándolas tanto como yo dibujándolas. Al fin y al cabo, menos da una piedra.


La mercadería Grabado grafistas 2024

La Mercadería

La Mercadería es el primer taller estable de grabado en Huelva. Somos un colectivo artístico que nos expresamos a través de la obra gráfica.

El mundo del grabado es técnicamente muy amplio. Hablamos de xilografía, punta seca, aguafuerte y un larguísimo etcétera. Cada técnica ofrece un resultado plástico muy diferente.

Para esta muestra hemos decidido utilizar la técnica de la xilografía en todas las obras. Dentro de la xilografía también hay una gran cantidad de distintos tratamientos con resultados estéticos bastante amplios y atractivos.

Queremos mostrar en esta ocasión una selección de las últimas obras realizadas en el taller.

Artistas: Alberto Soler / Allepuz / Ana Fuentes / Diego Bustamante / Colocho / Elvira C. Muriel / Hoyo / Juan Carlos Sáenz / Juanma Durán / Isabel Hidalgo / Marín / Miriam Lorenzo / Montse Medina / Olga Morgul/ Pepe Bustamante / Palencia / Raquel González.


Manomatic grafistas onubenses 2024

Manomatic

Manomatic (1982) es un artista grafitero autodidacta de gran proyección internacional. Su estilo se carateriza por el hiperrealismo, y su temática ahonda en la crítica social y la concepción del individuo.

Tras unos años perfeccionando su técnica, Manomatic se profesionaliza ofreciendo arte de calidad tanto en muros como en soportes clásicos. Ha participado en diversos festivales por toda Europa, como el Street Art Fest de Grenoble o Wuppertal Kunstaum en Alemania, además de realizar obras para empresas e instituciones en ciudades como Roma, Atenas, Tirana, Mónaco y -por supuesto- Huelva.

En su recorrido Manomatic ha pasado por museos, ferias y galerías de arte nacionales e internacionales.

Hasta el momento ha realizado tres exposiciones con colecciones propias como Retratos Comunes, SelfieL o Identity, con las que el autor busca apelar a la conciencia personal y colectiva.

En su etapa más reciente realiza obras de divulgación artística en espacios de enseñanza, usando el arte urbano y el graffiti como medio pedagógico social, artístico y cultural. Es con este espíritu con el que Manomatic nos obsequia con una magnífica obra realizada en el muro interior del recinto de Casa Colón con motivo de la IX Muestra de Grafistas Onubenses.


Nanallota grafistas onubenses 2024

Nanallota

Vivimos momentos de cambios e incertidumbre y nos relacionamos con el medio natural como algo ajeno, en vez de ser el fundamento de nuestra existencia humana.

Esta percepción de la realidad no hace otra cosa que legitimar las lógicas crueles que benefician la expansión del capitalismo.

La hegemonía cultural implantada por dicho sistema invalida el resto de cosmovisiones, pero valorar los saberes y dinámicas tradicionales y recuperar la memoria colectiva pueden ser la clave para mantenernos como comunidad y recobrar la esperanza por el futuro.

La Llamada es una recopilación de obras inspiradas en la época que pasé en el Amazonas peruano con las que intento hacer un homenaje a esa paradoja.

Tal vez las respuestas y soluciones para trascender hacia una sociedad sostenible se encuentren en los paradigmas culturales más amenazados, en aquellos lugares donde la sabiduría se encarna en antiguas criaturas, pueblos originarios y viejos saberes.


Respedct riders crew grafistas onubenses 2024

Respect Riders Crew

Allá por el 2001 el joven onubense Daniel Pérez (a.k.a. Danny Boy) se embarcó en la aventura de capitanear

Respect Local Shop, la primera tienda de surf y skate en la ciudad de Huelva. Fue una apuesta fuerte y arriesgada, no solo porque la cultura del surf y el skate no estaba aún muy consolidada en nuestra ciudad, sino porque también ofrecía una estética peculiar heredera de la Generación Momentum, el resugir del punk y los movimientos reivindicativos de la época. Pero aun así la tienda fue un éxito. Danny y sus amigos lograron convertir Respect Local Shop en un punto de encuentro de la cultura underground de Huelva.

A finales de 2009 Respect Local Shop tuvo que cerrar sus puertas debido a la crisis del 2008. No obstante, la semilla estaba plantada, y Respect Riders Crew no tardó en germinar como marca de prendas y productos herederos de ese espítu transgesor originario.

Para Grafistas Onubenses IX, Respect Riders Crew presenta una instalación donde se narra la historia de la marca con sus influencias y diseños, muchos de los cuales han sido realizados ex profeso por artistas locales.

Artistas colaboradores

Alejandro Patrocinio / Alicia Armenteros / Grafishart / Javier Lucky Boy / Mario Pérez.


Sara Gomez grafistas onubenses 2024

Sara Gómez

Artista e ilustradora nacida en Huelva en 1999 y graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

En su trabajo destaca la fascinación por el papel y el grafito, con los que, en un proceso cuidado y minucioso, construye intricados espacios y personajes inventados.

En la creación de sus obras existe una continua visita al recuerdo de la infancia. El objeto, el juego, las metaforas visuales, lo grande y lo pequeño, el cuento o lo absurdo, son algunos de los elementos recurrentes en su trabajo.

Sara crea un particular imaginario, un mundo extraño de historias que están ocurriendo en algún espacio aparte y que, observando a través de una mirilla, el espectador es invitado a explorar.


Sewo grafistas onubenses 2024

Sewo

Gabriel Ferrer, Huelva 1999.

Artista multidisciplinar interesado en la escultura.

Explora la representación de un universo propio mediante el diseño de personajes y la teatralidad, una búsqueda de narrativa, un sondeo del autoconocimiento y la identidad. Su obra puede definirse como una liberación de sentimientos personales para alcanzar el entendimiento propio.

Influido por la escena del graffiti y hip-hop, hace su ejercicio de ego, proporcionando gran importancia a la presencia de su seudónimo SEWO, que funciona de piedra angular de sus obras o de motivo ornamental.

Su estilo es una mezcla de residuos culturales de un niño nacido al cierre de los 90 y criado al comienzo de los 2000. Absorbe desde los estilos visuales de la animación contemporánea, hasta la semántica propia de los videojuegos, pasando por todo tipo de literatura y cinematografía de ciencia ficción, fantasía y sobre todo terror (de ahí el cariz macabro de algunas de sus obras).

Sus referentes culturales engloban obras Las crónicas de Spiderwick, La saga de Harry Potter, Little Nightmares / & /| y las creaciones de Fumito Ueda.


Wild Welba grafistas onubenses 2024

Wild Welva

Wild Welva es el proyecto artístico creado en 2015 por Seba Ventana, un artista de Huelva que ha logrado consolidar un estilo único, cargado de simbolismo y narrativa visual. Más conocido por sus intervenciones en espacios públicos, Wild Welva ha llegado a crear también una narrativa propia dentro de espacios expositivos.

En el espacio urbano, Wild Welva se presenta a través de grandes pinturas en papel que pega en muros de ciudades de medio mundo. Estas obras dialogan con el entorno arquitectónico, dotando a los espacios públicos de un significado nuevo. Aunque algunos murales reflexionan sobre la conexión entre humanos y naturaleza, muchos otros emplean la vida salvaje como metáfora o fábula para explorar cuestiones humanas, añadiendo profundidad simbólica a sus intervenciones.

En museos y galerías, Wild Welva adquiere una dimensión más escultórica y experimental. Seba Ventana trabaja con materiales como madera de barcos naufragados, papel, cemento y cerámica, creando obras que trascienden lo bidimensional. Estas piezas combinan la delicadeza del dibujo animal con la fuerza de materiales naturales, generando una tensión visual que invita a reflexionar sobre la relación entre lo orgánico y lo industrial, lo efímero y lo permanente.



Ciclo de performances

Además esta edición incluye un ciclo de performances llamado “El Cuerpo está Presente”

Performance: arte de acción, proceso, práctica, episteme, modo de transmisión. También podría pensarse como acto de pensamiento esperanzado.

Todas las actuaciones tienen lugar en el Salón Iberoamericano de La Casa Colón, Huelva. Entrada gratuita.

Programa IV Ciclo el cuerpo está presente

Lunes 23 de diciembre. 19:00 h Patio de Bolas

  • ACTO INAUGURAL
    Performance ICY AMANE & NACIDODEUNLORO
inauguracion grafistas onubenses 2024

Jueves 26 de diciembre. 19:00 h Patio de Bolas

  • MILAGROS GARCÍA

Viernes 27 y sábado 28 de diciembre

  • CARLOS LÓPEZ & ISRAEL VEGA – Patio de Bolas.
    Viernes 27 dic. 19:00 – Performance
    Sábado 28 dic. 11:00 – Taller creativo

Lunes 30 de diciembre. 19:00 h. Sala de Brazos

  • FERNANDO F. ROSS

Lunes 30 de diciembre. 19:30 h. Sala de Brazos

  • XIOMARA ALVGAR
Qué hacer en Huelva

Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada