Festival Senderos de Musica 2025 Fuenteheridos 26 27 28 junio Califato Huecco

Festival Senderos de Música

El festival de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche por excelencia es el Festival Senderos de Música, el cual regresa en 2025 a la Sierra abriendo la temporada estival de festivales con un nuevo municipio como protagonista: la localidad de Fuenteheridos; en esta octava edición las jornadas de conciertos se celebrarán los días 26, 27 y 28 de junio. Califato ¾, Huecco y Cristian de Moret serán algunos de los protagonistas del Festival, que se posiciona como uno de los imperdibles de la provincia. Entrada gratuita

Las características naturales especiales de Fuenteheridos hacen que merezca la pena apoyar para su máxima difusión, y entendemos que un encuentro de músicas del mundo es la propuesta cultural más apropiada para conseguirlo.

Recomendados:
cartel Festival Senderos de Musica 2025 Fuenteheridos 26 27 28 junio Califato Huecco Cristian de Moret Sonido Vegetal Sanguijuelas del Guadiana Gasch Herrick

Programación Senderos de Música 2025

Jueves 26 de junio

  • SENEGAL, UN SUEÑO DE IDA Y VUELTA
    Proyección largometraje de marcos gualda interpretado por rocío Márquez
    En el Colegio Adersa I, a las 22:00h

Viernes 27 de junio

  • HUECCO
  • TRIPLE O NADA
  • CRISTIAN DE MORET
  • SONIDO VEGETAL
  • DJ’S CLAN SOUND COLLECTIVE

Sábado 28 de junio

  • CALIFATO ¾
  • SANGUIJUELAS DEL GUADIANA
  • GASCH&HERRICK
  • DJ MUNDO

SENEGAL, UN SUEÑO DE IDA Y VUELTA

Largometraje producido por Diputación de Huelva y Fundación Cepaim dirigido por Marcos Gualda e interpretado por Rocío Márquez. La película narra el viaje de la cantaora onubense a Senegal para cumplir su sueño de involucrarse en proyectos de cooperación internacional. Durante el trayecto, compone una canción de ida y vuelta que resume sus vivencias en esta aventura trascendental.

Rocio Marquez Senegal un viaje de ida y vuelta MArcos Gualda proyeccion benefica 4 de febrero Gran Teatro de Huelva 2025

HUECCO

Iván Sevillano Pérez (Plasencia), conocido como Huecco, es un cantante español, criado en su juventud entre el barrio de Campamento (Aluche) y Extremadura, de ahí su profundo sentimiento de sentirse extremeño.

Huecco Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Estuvo 10 años, desde 1994 hasta 2004, como cantante y compositor de algunos temas de la banda de rap-metal Sugarless. Hace años, se construyó en Extremadura su lugar: “Inspiria”, un refugio-estudio de grabación donde escribe y graba discos en la comarca de Las Hurdes (Cáceres). En el pasado era conocido como Ivahn. En 2005 se disuelve Sugarless y Huecco viaja a La Habana, Ciudad de México y Los Ángeles, donde reseteó su vida y se reinventó como Huecco mezclando la música que siempre le gustó: rock, flamenco y música latina. En Cuba escribió su primer hit y saltó a la fama en 2006 como cantante en solitario con su tema Pa’ mi guerrera, una canción pionera en mezclar la voz grave, dura y gutural del género Metal sobre bases latinas como el reguetón. Él lo llamó “Rumbatón” (mezcla de rumba y reguetón). Pa’ Mi Guerrera vendió 300.000 tonos para móvil entre 2006 y 2007 y el disco en el que estaba incluida fue Disco de Oro con más de 40.000 cds vendidos.


CRISTIAN DE MORET

Cristian Luque Gómez nace en Huelva en 1988 en una familia con bastantes inquietudes por la música y el flamenco. Su padre, Manuel Luque, tocaba la guitarra flamenca y también el piano. Su madre, Lola Gómez, una cantaora aficionada con tremendo compás y melisma. 

Cristian de Moret Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Cursó estudios de piano clásico desde los 8 años hasta los 18 en el conservatorio de Huelva así como los estudios superiores de Flamencología en el conservatorio de Córdoba.

Cristian ha sido ponente del proyecto de ley del Flamenco de la comunidad autónoma andaluza, junto a flamencólogos como Enrique Luike o juristas como Miguel Salas.

A muy temprana edad comienza a trabajar junto a figuras como Antonio Canales, Ballet de Andalucía, Carmen Linares, Jorge Pardo, Pedro el Granaíno, Rosario la Tremendita, Andrés Marín o Patricia Guerrero, entre otros. En 2020 lanza su primer trabajo en solitario, SUPERNOVA.  

Desde 2021 Cristian ha girado exitosamente con su primer disco en solitario por toda la geografía Española. Desde 2022 sigue con multitud de festivales y conciertos presentando CABALLO ROJO, disco que ha sido elegido por la comisión de música de la Red pública de teatros y festivales RED DE ESCENA como recomendación especial dentro de su catálogo anual en 2022,  obteniendo un gran éxito entre crítica y público en importantes festivales como ETNOSUR 2022, MONKEY WEEK, o FLAMENCO Ñ.

En 2024 realiza, además de giras internacionales, composiciones para producciones de cine como FANDANGO, recientemente premiada en importantes festivales como “50 festival de Cine Iberoamericano de Huelva” y la “Semana del cine de Córdoba”; compone la banda sonora de una película documental sobre PACO DE LUCÍA, “It,s Flamenco”, de próximo estreno en Canal Sur, así como la composición en curso de “Morenita”, la película documental sobre la romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar, para presentación en Canal Sur en 2025.

2025 será un año repleto de conciertos, colaboraciones y gira nacional e internacional, ya que en Febrero de 2025 se lanza su tercer trabajo discográfico, APACHE-BEREBER, un profundo trabajo de investigación histórico, étnico y sonoro sobre estos dos pueblos y su encuentro con el flamenco según la visión de Cristian de Moret, que contará con las inmejorables colaboraciones de artistas como Rocío Márquez, Chambao, Miguel Campello o Raimundo Amador.


SONIDO VEGETAL 

Cuando Sonido Vegetal comenzó su andadura en el 2008, fue una banda pionera con su apuesta por el gypsy punk en España. Un estilo musical que en el caso de los granadinos combina sus raíces andaluzas, lorquianas y folclóricas con los ritmos gitanos del este, la potencia del punk rock y el ambiente festivo del ska-reggae-dub. 

Sonido Vegetal Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Con la publicación de tres discos, dos de ellos producidos por el emblemático productor Martin Glover “Youth” (ganador de un Grammy y bajista de los míticos Killing Joke) y su paso por incontables escenarios nacionales e internacionales como el ViñaRock (España), el Boom Town Fair (Inglaterra) o la Festa do Avante (Portugal), el grupo se ganó la reputación de romper las esquemas y de tener uno de los directos más divertidos y trepidantes del momento. 

Sonido Vegetal regresan a escena tras varios años de pausa en la que sus componentes han echado a rodar sus proyectos en solitario. Pero como la cabra tira al monte, Sonido Vegetal regresa con Néstor Melguzio al frente y a la voz, Beni Tunga (Bombardino), Indiana Díaz (Bajo), Juanma Funes (Guitarra), Guerritas (Batería) y Eliot Verreaux (Sintes y electrónica). En los últimos meses ya han publicado “En La Calle”, “Malafollá 3.0” y “Jurdeles”, adelantos de lo que será su nuevo álbum. Pronto Sonido Vegetal volverán a liarla por los escenarios con el gypsy punk más fresco y descarado!


DJ’S CLAN SOUND COLLECTIVE

DJs Clan Sound Collective Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Clan Sound Collective es un proyecto en el que colaboran Dj´s y musicos. Nace en 2004 y sus miembros residen entre la Sierra de Aracena y Huelva. Tienen como objetivo difundir y experimentar con los diferentes estilos de la escena musical jamaicana (Reggae, Dub, Steppa, Drum & Bass). Podréis disfrutar de sus propias composiciones y su directo transmite muy buenas vibraciones.


CALIFATO ¾

Califato ¾ es una banda musical originaria de Andalucía, en España, cuyas canciones mezclan elementos de la tradición musical andaluza con géneros modernos como el rock, la electrónica y el punk. Ellos mismos han denominado su estilo como «folclore futurista».

Califato 3x4 Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

En sus canciones hacen muchas referencias a su tierra natal, y tienen una notable tendencia andalucista, reinventando la cultura e idiosincrasia flamenca desde una perspectiva «respetuosa a la vez que irreverente». Las letras de sus canciones, así como los títulos, están escritos en Êttandâ pal andalûh. Estas ideas quedaron plasmadas en un manifiesto publicado por el grupo.

Comenzó como un grupo de conocidos interesados en la música, y particularmente en la fusión de música folclórica con electrónica. De unas vacaciones juntos en una casa de campo en Aználcollar volvieron con seis temas que reunieron en lo que posteriormente sería su primer EP, L’ambôccá (2018). Tras ello, publicaron el álbum con el sello discográfico (y colectivo) Breaking Bass Records, con sede en Sevilla, y se unieron formalmente como grupo.

La música de Califato ¾ amalgama características del reggae, la música psicodélica, la electrónica, el hip hop, las sevillanas y demás folclore, y hasta de las marchas procesionales de la Semana Santa andaluza. Sus canciones incluyen numerosas referencias culturales, desde los silbidos western de Kurt Savoy, a Genesis P-Orridge y found sounds como el ruido de un mechero o hielos vertiéndose en un cubata; según ellos «es la ausencia de prejuicios por mezclarlo todo. No existe alta cultura o baja cultura, es todo junto. Y todo son referentes. Nosotros reivindicamos eso».

El nombre Califato ¾ tiene que ver con la tradición e historia andaluzas. «Califato» guarda relación con el pasado andalusí, además de que entre ellos apodaron a Chaparro, cantante del grupo, con el mote de califa cuando se dejó las barbas largas. El compás de ¾ (pronunciado ‘tres por cuatro’, no ‘tres cuartos’)  s uno de los compases del flamenco, junto con el 6/8 y el 12/8.

En 2020 se anunciaron como parte del line-up de los festivales BBK (Bilbao),  Sónar (Barcelona) y Sound Isidro (Madrid), antes de que la pandemia por coronavirus los cancelase. Su último disco, Êcclabô de Libertá, fue publicado el 29 de febrero de 2024.


SANGUIJUELAS DEL GUADIANA

Sanguijuelas del Guadiana, formado por tres amigos, tres jóvenes extremeños que a sus veintipocos años de edad decidieron dar forma y nombre a esas reuniones con instrumentos que de chicos hacían por diversión.

Sanguijuelas del Guadiana Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Criados en plena Siberia Extremeña, consumen su niñez jugando en las calles, haciendo casas de palets, participando en las festividades locales y teniendo un primer contacto con la música en la banda municipal de su pueblo, Casas de Don Pedro. Estas experiencias despertaron en ellos una pasión por la música que evolucionó hacia tardes enteras interpretando a su manera temas de Extremoduro, Triana, Estopa y Nirvana, entre otros.

Son Carlos, Juan y Víctor.


GASCH & HERRICK

Gasch & Herrick es el resultado de la convergencia musical de la violinista y cantante norteamericana Lydia Herrick y el artista crossover andaluz Fernando Bazán. Un dúo que conjuga un repertorio de canciones de factura propia con canciones de otros artistas y del cancionero popular en clave de country folk. Un viaje que parte de la influencia celta en la tradición folclórica de la provincia de Huelva, pasando por Irlanda, hasta llegar a Norteamérica. Nada es puro, todo es ficción.

Gasch and Herrick Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

DJ MUNDO

Alejandro Cabrera (DJ Mundo), nacido en Sevilla en 1981, vive en Jabugo (Sierra de Huelva) desde hace 20 años.

DJ Mundo Senderos de Musica Fuenteheridos 2025

Conocido en la Sierra de Huelva por sus sesiones bailongas como Alezucokuko ha pinchado en locales como Pub Nómadas (Almonaster la Real), Stradina (Aracena), Casa Correos (Fuenteheridos), La Placita (Alajar), festivales como las Jornadas Islámicas (Almonaster), Feria Medieval de Cortegana, Feria Alternativa (Sevilla), Bioferias y múltiples fiestas privadas.

Mestizaje, fusión de culturas del mundo para incitar al baile sin contemplaciones!!!


Conciertos en Huelva

Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada